14/3/23

Sugerencias para una Investigación Exploratoria

Sugerencias para una INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA.

Evaristo Hernández
03/2023

1. El proceso del conocimiento viaja de lo superficial a lo profundo. De la comprensión simple de las cosas a la comprensión de la complejidad de las cosas. De la comprensión descriptiva de las cosas a la comprensíón explicativa de las cosas. Entendiendo las cosas como los fenómenos de todo tipo: de la naturaleza, de la sociedad o del pensamiento.

2. La investigación se inicia con recolección de información, la información que se recopila puede ser teórica y práctica, puede provenir, por ejemplo, de los libros, o de la experiencia o experimentación. Por eso usualmente se dice que las fuentes de información son bibliográficas, por un lado o de campo, por otro lado.

3. La inventigación tiene dos dimensiones inter relacionadas: una dimensión descriptiva y una dimensión explicativa. No puede existir la una sin la otra. Para explicar una cosa necesitamos conocerla y la conocemos gradualmente, recopilando información acerca de ella. A partir de esa información recopilada pienso, reflexiono, intentando establecer su forma de funcionamiento, las causas de su comportamiento, su probable evolución y las acciones posibles para incidir en ella.

4. Conforme se avanza en la recolección de la información sobre el tema tratado o la cosa tratada, se van aislando por medio del pensamiento razones causales de la ocurrencia de las cosas, de los problemas que tiene y cómo los resuelve o se resuelven con la acción consciente, con conocimiento del ser humano. Al proceso mediante el cual extraemos mentalmente las razones de causalidad y de casualidad, que ocurren por elementos accidentales, no regulares, en el tema tratado le denominamos "nivel de abstracción" que es en efecto un nivel de extracción mental. El nivel de abstracción varía conforme vamos conocimiento más el fenómeno. La capacidad en el nivel de abstracción es determinante para calificar el nivel profesional.

5. La finalidad de una investigación en el ejercicio de una profesión o en la ciencia, es explicar las cosas, cuáles son sus causas, sus efectos y su tratamiento previsible para obtener determinados resultados.

6. De manera que podemos clasificar la práctica de la investigación académica, cienftífica en dos clases: INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA e INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA. Las dos se unen en la INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA que se realiza por niveles de abstracción. No es lo mismo por ejemplo, hacer un estudio exploratorio, ya sea descriptivo o explicativo, del Comercio Internacional al inicio de la carrera, que hacerlo como tesis al final de la carrera. No es lo mismo recopilar y describir las cifras del Comercio Internacional y presentarlas en una tabla o gràfica que explicar porqué se comportan de determinada forma las cifras del Comercio Internacional descritas. No puede existir explicación sin descripción, pero puede existir descripción sin explicación causal en un momento, en el entendido que hay razones que explican porque se recoge determinada información.

7. En todo estudio académico científico es necesario tomar en cuenta la historia del fenómeno. Todo fenómeno, toda cosa, tiene pasado, presente y futuro. Es su proceso de desarrollo y cambio lo central. La situaciòn actual tiene relaciòn y se explica por los antecedentes que causaron el comportamiento actual y el comportamiento actual del fenómeno o cosa tratada nos permite visualizar mentalmente, proyectando en nuestro cerebro el posible comportamiento del fenómeno o cosa tratada. En principio en una investigación exploratoria se debe tratar de agrupar la recolección de información en esas tres dimensiones: pasado, presente, futuro  Se le denomina también Método Histórico. 

8. Todo fenómeno tiene CALIDAD y CANTIDAD. Son dos contrarios unidos: lo numérico y lo no numérico. La calidad de las cosas se expresa en cantidades. Para cada una de las tres dimensiones (Pasado, Presente y Futuro) del problema investigado se puede buscar y preferiblemente elaborar un cuadro o mapa mental, para lo cualitativo y un cuadro y gráfica estadística para lo cuantitativo sobre los aspectos que consideren más importantes. La investigación cualitativa se combina con la investigación cuantitativa siempre, aunque predomine una u otra.

8/3/23

Proceso de Investigación Científica. Un esquema.

Tomado de:
La investigación científica y tecnológica se basa en procedimientos rigurosos, es sistemática, controlada y crítica. Es decir, existe una disciplina constante para hacer investigación científica y no se dejan los hechos a la casualidad. Implica que se concluye constantemente de manera objetiva y se eliminan las preferencias personales. 2011

27/2/23

Para una interpretación de realidad objetiva y realidad subjetiva

Para una interpretación de realidad objetiva y realidad subjetiva

Evaristo Hernández
03/2023

La realidad es un todo, una totalidad concreta. 

Con el ser humano surge la realidad objetiva y subjetiva. La realidad objetiva es objetiva en relación al ser humano; es la realidad existente percibida o en proceso de percepción por el ser humano. La realidad subjetiva es la realidad de la conciencia, del pensamiento y del sentimiento colectivo o individual. 

El ser humano forma parte de la realidad objetiva, de la realidad total, de la existencia. Pero aporta un nuevo tipo de realidad a esa realidad total, objetiva, con el ser humano surge y se desarrolla la dimensión de la realidad subjetiva.

El ser humano forma parte de la realidad objetiva, total, no esta fuera de ella. Como se ilustra diciendo que la observación de la realidad objetiva para el ser humano, no es como asomarse a una ventana y ver el mundo exterior. El ser humano es parte de esa realidad objetiva que observa con su realidad subjetiva o subjetivizada.

En una investigación, en una tesis, esto tiene importancia. Formamos parte de la realidad que estudiamos y nuestros enfoques parciales o totales son expresión de la realidad objetiva mediada por nuestra realidad subjetiva.

5/2/20

Francis Bacon

*
Francis Bacon (1561-1626)


Novum Organum

  • Título de la obra fundamental del filósofo materialista inglés Bacon, por primera vez publicada en lengua latina en 1820 en Londres.
  • En esta obra se hace una crítica de la ideología medioeval, de la escolástica y de la teología, y se exponen en forma de aforismos las tesis fundamentales de la filosofía materialista de Bacon y su teoría del conocimiento. Bacon, en contraposición a la obra de Aristóteles, Organum, escribió su obra Novum Organum, oponiendo su filosofía a la escolástica medioeval que trataba de convertir la lógica de Aristóteles, adulterándola, en una autoridad indiscutible. Bacon veía la tarea fundamental de su obra en la elaboración de un nuevo método de conocimiento, basado en la experiencia científica; método que, a su juicio, es el método empírico, inductivo, de la filosofía.
  • El Novum Organum contiene una minuciosa crítica de las concepciones escolásticas, un análisis de los conceptos e ideas falsos que impiden el progreso del conocimiento científico. Bacon divide estas falsas y engañosas ideas y prejuicios en cuatro grupos: los “fantasmas” (ídolos) de “Tribu”, de “Caverna”, de “Foro” y de “Teatro”. Los “ídolos de tribu” tienen su fuente; en la naturaleza de la inteligencia humana, puesto que “la inteligencia del hombre se parece a un espejo quebrado, que, añadiendo a la naturaleza de las cosas su propia naturaleza, refleja las cosas en una forma torcida y deformada”. Los “ídolos de caverna” dependen de las particularidades de cada hombre individual, de su educación, de sus gustos, hábitos, del medio social en cuyas condiciones vive éste o aquél hombre. Los “ídolos de foro” han surgido gracias a que los hombres, unidos por el lenguaje, emplean las palabras establecidas conforme a la comprensión de la multitud. “Por eso, la disposición mala y burda de las palabras asedia a la inteligencia de una manera asombrosa... Las palabras violentan directamente la inteligencia, lo confunden todo y llevan a los hombres a innumerables y huecas disputas e interpretaciones”. Los “ídolos de teatro” tienen su fuente en los diversos sistemas filosóficos falsos, ante todo, en los sistemas idealistas. “Cuantos sistemas filosóficos hay aceptados e inventados, tantas comedias hay estrenadas y representadas que presentan mundos inventados y artificiales”.
  • En el Novum Organum se examinan detalladamente las causas de la divulgación de las falsas ideas. Una de estas causas es la injerencia de la iglesia en los problemas científicos. Para conocer la Naturaleza es preciso desechar las ideas falsas. Conociendo el mundo con la ayuda de las sensaciones, por vía experimental, recurriendo al experimento, hay que evitar la unilateralidad: “los empíricos, como la hormiga, sólo cosechan y emplean lo cosechado. Los racionalistas, como la araña, crean ellos mismos la tela. En cambio, la abeja elige el método intermedio: extrae el material de las flores del jardín y de los campos, pero lo coloca y lo transforma por su propia habilidad”. El hombre, con la ayuda del experimento, puede conocer todo el mundo. Y todo lo existente es digno de ser conocido. Hay que descubrir la “naturaleza simple” mediante la descomposición y el análisis de los cuerpos y de los objetos. Bacon describe minuciosamente el método inductivo con la ayuda del cual se alcanza el auténtico conocimiento del mundo; establece una serie de tablas que ayudan a evitar el subjetivismo en la sintetización de los fenómenos individuales observados.
  • “Francisco Bacon llama la atención hacia su nuevo método empírico-inductivo, para con su ayuda alcanzar, ante todo, los siguientes objetivos: la prolongación de la vida, el rejuvenecimiento en cierto grado, la modificación de la complexión y de los rasgos del rostro, la transformación de unos cuerpos en otros, la creación de nuevas especies, el triunfo sobre el aire y el desafío de las tempestades; se queja de que estas investigaciones hayan sido abandonadas y da en su historia natural remedios formales para preparar oro y realizar diversos milagros” (Engels).
  • Al impugnar los antiguos métodos del conocimiento del mundo, Bacon afirma que su lógica “enseña y obliga a la inteligencia a no tratar de atrapar con finas astucias lo abstracto de las cosas (como suele hacer la lógica), sino a disecar efectivamente la Naturaleza y descubrir las propiedades y acciones de los cuerpos y las leyes específicas de la materia; ya que esta ciencia no parte sólo de la naturaleza de la inteligencia, sino también de la naturaleza de las cosas, no cabe sorprenderse si ella está en todas partes cubierta e iluminada por las observaciones de la Naturaleza y por los experimentos, al modelo de nuestra investigación”. La Naturaleza, cuyo conocimiento constituye el objetivo de la ciencia, representa una materia infinita que se halla en desarrollo. La primera y la más importante de las propiedades innatas de la materia es, según Bacon, el movimiento. La materia está dotada de cualidades específicas. Las leyes del movimiento de la materia, la conexión causal, existen objetivamente, inherentes a la propia materia. La materia es eterna: no nace ni se destruye. Pero la doctrina materialista de Bacon, que ha desempeñado un enorme papel en la historia de la ciencia, contiene, sin embargo, una inconsecuencia teológica. Así, Bacon, a la vez que reconoce la eternidad de la materia reconoce también la existencia de dios. La última edición de Novum Organum en su traducción rusa se publicó en 1938.

Diccionario filosófico marxista · 1946:234-235

Tomado de:

http://www.filosofia.org/enc/ros/nov.htm
*

6/6/17

Investigación y Exposición


Audio de Investigación y Exposición


Esquema de Investigación y Exposición




Evaristo Hernández
2017 06 05

16/9/14

Nota puntual sobre método cuantitativo

*
1. Todo fenómeno tiene calidad que se expresa en cantidad. Esencialmente la calidad se expresa en cantidad y no a la inversa. La materia tiene propiedades cuantitativas; hasta en teología Dios no es un número.

2. Todo fenómeno está intrínsecamente y extrínsecamente relacionado. El fenómeno de cualquier naturaleza puede entenderse como un sistema con elementos relacionados a su interior y como sistema tiene a su vez relaciones con otros sistemas. 

3. Las relaciones al interior o al exterior de un fenómeno pueden expresarse de manera cuantitativa. En Aritmética, en forma de razones y proporciones; en Álgebra en forma de ecuaciones y funciones; en Geometría en forma de coordenadas y en Cálculo en forma de derivaciones entre otras aplicaciones de la Ciencia de la Cantidad que es la Matemática.. 

4. El fenómeno de cualquier naturaleza puede y debe caracterizarse por medio de cantidades para tener un entendimiento más completo. 

5. La cantidad no sustituye la calidad, la complementa pero no la suplementa. El conocimiento de un fenómeno tiene el propósito de descubrir o examinar y pronosticar las categorías y leyes que rigen su evolución y su revolución. Todo fenómeno evoluciona y tiene saltos de calidad, el salto de calidad en un fenómeno es una revolución en su comportamiento. Cuantitativamente se asocia a este concepto el de "punto de inflexión". 

Evaristo Hernández
Septiembre 2014


12/8/14

Nota sobre las Categorías de Aristóteles

Nota sobre Aristóteles y Las Categorías

Existe un tratamiento muy profundo sobre la definición de las categorías como formas del pensamiento para precisar el conocimiento de la realidad. Un impresionante nivel de abstracción que parece un filósofo del conocimiento contemporáneo. 

"Las cosas se llaman equívocas cuando tienen tan solo de común el nombre mientras que la definición de su esencia es distinta (...) Las cosas se llaman unívocas cuando no solamente llevan el mismo nombre sino que su nombre significa lo mismo en cada caso y definición". 

En su razonamiento existen afirmaciones que indican sólidos descubrimientos de filosofía dialéctica (capítulo VII) aunque sus conclusiones sean no dialécticas. Un ejemplo de premisas precisas y conclusiones imprecisas. 

"Las cualidades admiten la contrariedad aunque no en todos los casos. Son contrarios la justicia y la injusticia (...)"

El pensamiento dialéctico posterior precisaría que lo contrario es lo diferente y una modalidad de la diferencia o la contradicción es el antagonismo. 

Con todo Aristóteles escribió un tratado sobre las categorías vigente en muchos aspectos para el conocimiento actual necesario para entender la caracterización cuantitativa (capítulo VIII) y cualitativa de los fenómenos, su definición general y específica, las relaciones fenoménicas, entre otros aspectos.

Evaristo Hernández
Agosto 2014
*

10/10/13

Sugerencias para un cuestionario

*
Explicar la finalidad, destacar la importancia de las opiniones de la persona cuestionada.
Preguntas breves, evitar preguntas largas.
Preguntas claras, no confusas.
Lenguaje directo, evitar expresiones ambiguas o indirectas.
Preguntas dirigidas a relevar el hecho investigado.
Preguntas que no generen temor o inseguridad en la persona cuestionada.
*

15/3/12

Instructivo Didáctico General

*
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ESCUELA DE ECONOMIA
DOCENTE: Evaristo Hernández, MAE

INSTRUCTIVO DIDACTICO GENERAL

SEMINARIO DE GRADUACION

Instrucciones Básicas.

1. Trabajar con el blog educativo (edublog) siguiente:


1.1. A mano izquierda, en el mencionado blog, hay un listado de autores, zonas de estudio y una etiqueta de Programas de Estudio. En la etiqueta de Programas de Estudio se encuentra el Programa de Estudios de la materia, este Instructivo Didáctico y otros materiales.

1.2. En el blog se encuentra prácticamente toda la información para el desarrollo de la materia, entre ellas, las lecturas obligatorias, algunos cuestionarios y material de lectura complementario. 

1.3. No olvidar abrir el blog en la Zona Programas de Estudio y ver el Programa de Estudio respectivo. 

2. Para comunicarse con el profesor, usar exclusivamente la siguiente dirección electrónica:

carlosevaristoh@yahoo.es

3. Elegir un estudiante como representante de curso y el suplente sin presencia del profesor para propiciar mayor libertad en la elección.

3.1. Una de las atribuciones del representante de curso y en su defecto, el suplente, será llevar la lista de asistencia a clases que será entregada al profesor..

3.2. La elección del representante de curso y el suplente se harà en la segunda semana de clases.

3.3. Los criterios que el profesor sugiere para la elección del representante de curso y el suplente, basado en experiencias anteriores, son los siguientes: que sea un estudiante con rendimiento aceptable en materias anteriores si es el caso, que garantice asistencia con regularidad a las clases, que tenga buena comunicación directa e indirecta con sus compañeros y que pueda comunicarse ágilmente con el profesor. Los representantes de curso comunicarán su dirección electrónica y número de celular al profesor.

3.4. El representante de curso hará un listado de los correos electrónicos de todos los alumnos inscritos, organizados por orden alfabético a partir del primer apellido y lo remitirá al profesor por correo electrónico, identificando debidamente la materia y el número de grupo en los casos necesarios, en toda la correspondencia.

3.5. Para la elección del representante de curso y su suplente, y para llenar el listado con los correos electrónicos los estudiantes dispondrán de una hora de clase, en la segunda semana de iniciado el ciclo.

3.6. Por medio del correo electrónico del profesor se responderán consultas y se darán orientaciones que no puedan ser transmitidas por medio del representante de curso y el suplente en el inicio del ciclo y durante su desarrollo.

4. Los estudiantes coordinados por el representante de curso formarán equipos de trabajo con un máximo de tres personas en cada equipo. Podrán hacerse “equipos” de una sola persona cuando alguien prefiera el trabajo individual. Los equipos harán una exposición y un trabajo de investigación aplicada.

4.1. Los equipos de trabajo harán una exposición sobre un tema seleccionado del Programa de Estudio, que profundizarán y ampliarán. Se recuerda que el Programa de Estudios puede verse en el blog.

4.2. La selección de los temas de exposición en el Programa de Estudio debe ser distribuida de acuerdo a las unidades del programa a partir de las cuales se realizan los parciales. Habrá igual cantidad de equipos de trabajo en cada una de las unidades temáticas.

4.3. Los temas seleccionados no pueden ser repetidos.

4.4. Los equipos de trabajo, coordinados por el representante de curso o el suplente, harán una distribución de temas de exposición. 

4.5. Los equipos de trabajo, coordinados por el representante de curso o el suplente, harán una calendarización de exposiciones, que empezarán en el segundo mes de iniciado el ciclo.

4.6. La calendarización de exposiciones ocupará los días jueves y viernes del horario regular, en la hora de clase; un equipo de trabajo en cada día, a partir de la semana siguiente del segundo parcial. 

4.7. En las exposiciones cada estudiante tendrá 10 minutos como máximo para exponer la parte que le corresponde. El resto del tiempo de la hora clase será para efectos de discusión sobre la temática desarrollada por el equipo de trabajo.

4.8. Para la conformación de los equipos de trabajo, la selección del tema de exposición en el Programa de Estudio, y la construcción de la matriz para calendarizar las exposiciones, los estudiantes dispondrán de una hora de clase, en la segunda semana después de haber iniciado el ciclo.

5. Los equipos de trabajo también harán una investigación aplicada realizando un ensayo corto que consistirá en la aplicación de los conocimientos adquiridos en la materia en un tema de libre elección que será su anteproyecto de tesis.

5.1. Los equipos de trabajo, coordinados por el representante de curso o el suplente, seleccionaran una temática de estudio libremente en la perspectiva de que esta sea el contenido de su anteproyecto de tesis.

5.2. La temática de investigación debe coincidir con el mètodo de exposición de la unidad correspondiente del Programa de Estudio. Se necesita que coincida para lograr mejores resultados aplicados del conocimiento adquirido.

5.3. Los temas de investigación aplicada no pueden ser repetidos.

5.4. Los equipos de trabajo al momento de seleccionar su tema de investigación llenarán una hoja en donde escribirán: el tema de investigación, la justificación de porqué seleccionan el tema, y el propósito que tienen para realizar la investigación sobre la temática.

5.5. El representante de curso o el suplente verificará que no existan duplicidades en los temas seleccionados. El profesor hará otra revisión del contenido temático.

5.6. Para la selección del tema de investigación, el llenado del formulario y la verificación de la no existencia de duplicidades en los temas de investigación los estudiantes dispondrán de una hora de clase, en la segunda semana después de iniciado el ciclo.

6. Evaluaciones.

6.1. Tres exámenes parciales con una ponderación del 20% cada uno. Los parciales se refieren a cada unidad.

6.2. Una exposición de grupo, pero con nota individual, sobre la temática propuesta para el anteproyecto de tesis.

6.3. La ponderación de la exposición será individual y constituirá el 20% de la nota total.

6.4. Un trabajo de investigación aplicado. Se hará en grupo y tendrá una nota colectiva para el equipo de trabajo equivalente al 20% de la nota final.

7. Criterios para la Evaluación.

7.1. Exámenes Parciales.

7.1.1. Los exámenes se harán en base a las lecturas obligatorias (en los “folletos”) con preguntas que requieren respuestas precisas. Se examinará el dominio básico de los conceptos en la materia.

7.1.2. Los estudiantes pueden elaborar cuestionarios y socializarlos a partir del material de lectura. Estudiar evaluaciones realizadas en ciclos anteriores y estudiar los cuestionarios que se encuentran en el respectivo blog.

7.1.3. Los exámenes tendrán 10 preguntas con respuesta o respuestas precisas, conceptual o de indicación de proceso, resultado o enunciado de características.

7.1.4. Los exámenes parciales se harán en hora y salón de clase. Tendrá una duración de una hora clase. Se realizan diez preguntas con respuesta precisa extraídas del material de lectura.

7.1.5. En caso necesario se tomarán dos horas para realizar el examen, siempre dentro del horario establecido y en el salón de clases indicado.

7.1.6. El representante de curso coordinará una reunión en hora de clase en la segunda semana después de haber iniciado el ciclo, para notificar la programación de los tres exámenes parciales, conforme el horario propuesto por el profesor y recabar observaciones de los estudiantes; en la misma reunión se hará la selección de equipos o personas que trabajarán en la elaboración de cuestionarios y se establecerán las responsabilidades estudiantiles para para recolectar y procesar los exámenes de ciclos anteriores y la socialización de sus contenidos.

7.1.7. La calendarización de los exámenes parciales será propuesta por el profesor de la materia y su observancia, una vez acordada, será rigurosa.

7.2. Exposiciones.

7.2.1. Recordar que las exposiciones serán seleccionadas de un tema del Programa de Estudio.

7.2.2. Se evaluará el esfuerzo por profundizar, ampliar, actualizar y se intenta repetir los temas del Programa de Estudios a fin de que se fijen en la memoria de cada estudiante y del conjunto de la clase.

7.2.3. Las exposiciones son un recurso pedagógico que tiene el propósito de evaluar y entrenar a los estudiantes en la disertación profesional adecuada, sobre la temática de la materia. La exposición se evalúa como un ensayo de disertación profesional para la defensa de la tesis ante el tribunal de evaluación.

7.2.4. La ponderación del 20% de la disertación se distribuirá de la manera siguiente: 5% para evaluar la presentación personal (vestimenta adecuada, no necesariamente formal, de traje; lenguaje corporal y verbal adecuado; fluidez); 5% para evaluar el uso de material didáctico (necesariamente con diapositivas); 10% de dominio del tema que implica el manejo de conceptos, teorías, leyes, categorías.

7.2.5. Las exposiciones se harán en el horario de clases, semanalmente, los días jueves y viernes, en la semana siguiente al segundo parcial.

7.2.6. La programación de exposiciones a partir de la semana siguiente al segundo parcial se realiza para evitar la aglomeración y precipitación en las exposiciones al final del curso. Podrá reducirse a una exposición por semana, dependiendo de la cantidad de grupos que resulten.

7.2.7. Las exposiciones de hacen en base a una temática que despierte el interés de investigación del grupo.

7.3. Investigación Aplicada.

7.3.1. La investigación aplicada se presentará en forma escrita, física y también digital.

7.3.2. La investigación aplicada en forma digital, será enviada al correo electrónico del profesor y de los estudiantes, por medio del representante de curso o el suplente.

7.3.3. El trabajo escrito físico final de la investigación aplicada, será entregado al profesor, en un período intermedio entre el segundo y el tercer parcial.

7.3.4. La investigación aplicada se hará basada en el método histórico.

7.3.5. La investigación aplicada y su presentación escrita, física o digital, tendrá los siguientes apartados:
i) conceptos o teoría
ii) antecedentes o historia del problema
iii) situación actual o presente
iv) perspectivas o futuro del problema
v) conclusiones.

7.3.6. Las páginas además de una página para la carátula en donde se identifica la materia y el grupo que elabora el trabajo se distribuirán así:
Conceptos: 3.
Antecedentes, Situación Actual y Perspectivas: 5 cada apartado. Perspectivas: 3.
Conclusiones: 3.
Anexos: 5.

7.3.7. La investigación aplicada en la presentación de su resultado final no tendrá una extensión mayor de 30 páginas. 25 páginas para el contenido y 5 páginas distribuidas en 3 páginas de anexos cuantitativos (cuadros estadísticos y gráficos) y 2 páginas de anexos cualitativos (cronologías, mapas conceptuales, por ejemplo).

7.3.8. Se estimulará la comprobación estadística del problema estudiado.

7.3.9. Se evaluará la capacidad que tienen los estudiantes para resumir o sintetizar. Se evaluará la concisión, precisión, priorización, nivel de abstracción.

7.3.10. Se evaluará negativamente el plagio, el "corte y pega", la redacción incoherente y difusa.

8. Consideraciones Didácticas Generales.

8.1. El profesor concibe su trabajo como la formación de la personalidad profesional de sus alumnos, el fomento de la iniciativa creadora, y la disposición al estudio y al trabajo constante y el trabajo solidario en equipo.

8.2. El profesor considera que su labor es profundizar y ampliar los conocimientos de los educandos y los propios, por ello fomentará la discusión y no repetirá los textos a leerse aunque abordará la misma temática.

8.3. Lo que exponga el profesor no entra para efectos de examen.

8.4. Las clases orales y el blog del profesor estarán orientados a profundizar y ampliar los conocimientos.

8.5. Las respuestas de los exámenes se cotejarán conforme lo leído y establecido en el programa de estudios para que el estudiante asimile básicamente la metodología y la teoría.
*

19/11/11

Mayéutica como técnica del conocimiento

*
Las negrillas, sangrías, supresión y separación de algunos párrafos son nuestros para efectos de estudio.

Mayéutica
De Wikipedia, la enciclopedia libre

La mayéutica (del griego μαιευτικη, por analogía a Maya, una de las pléyades de la mitología griega),
es una técnica que consiste en interrogar a una persona para hacerla llegar al conocimiento no conceptualizado. La mayéutica se basa en la dialéctica, la cual supone la idea de que la verdad está oculta en la mente de cada ser humano.
La técnica consiste en preguntar al interlocutor acerca de algo (un problema, por ejemplo) y luego se procede a debatir la respuesta dada por medio del establecimiento de conceptos generales. El debate lleva al interlocutor a un concepto nuevo desarrollado a partir del anterior.
Por lo general la mayéutica suele confundirse con la ironía o método socrático y se atribuye a Sócrates.

La invención de este método del conocimiento se remonta al siglo IV a.C. y se atribuye por lo general a Sócrates histórico en referencia a la obra Teeteto de Platón.
Pero el Sócrates histórico empleó la llamada ironía socrática para hacer comprender al interlocutor que lo que se cree saber no está en lo que se pensaba como creencia y que su conocimiento estaba basado en prejuicios. La mayéutica, contrariamente a la ironía, se apoya sobre una teoría de la reminiscencia. Es decir, si la ironía parte de la idea que el conocimiento del interlocutor se basa en prejuicios, la mayéutica cree que el conocimiento se encuentra latente de manera natural en la conciencia y que es necesario descubrirlo.
Este proceso de descubrimiento del propio conocimiento se conoce como dialéctica y es de carácter inductivo.

«Mayéutica» es una simple palabra griega (μαιευτικη) dicha "maieutike" y que traduce obstetricia, es decir, la que se ocupa del parto o embarazo. La madre de Sócrates, Fainarate, era comadrona.

Sócrates modificó el significado médico que tenía mayéutica y lo reorientó al ámbito filosófico.
Mientras el significado real de mayeutica es «El arte de hacer nacer (bebés)» Sócrates lo focalizó en «El arte de hacer nacer (al humano pensador)»

El estilo socrático es que a base de preguntas, el receptor de ellas medite y encuentre la respuesta el mismo..
Posible origen: Diálogo "Teeteto" de Platón.

Los únicos documentos que atribuyen la invención de la mayéutica a Sócrates son los diálogos de Platón El banquete y Teeteto. Por lo tanto, no está históricamente demostrado que Sócrates haya sido su inventor.

Su tema fundamental es la pregunta:
¿Qué es el conocimiento?
Teeteto, un joven estudiante de matemática y ciencias afines, propone tres definiciones que son rechazadas por Sócrates. El saber no puede ser definido ni como percepción, ni como opinión verdadera, ni tampoco como una explicación acompañada de opinión verdadera. Sócrates rebate estos argumentos desde un punto de vista crítico, es decir sólo cuestiona lo que propone Teeteto a través de preguntas y no formula un concepto de lo que es conocimiento.

De este diálogo proviene una definición tradicional del conocimiento, la que lo considera como creencia verdadera justificada.

Técnicas: mayéutica e ironía socrática

Esta técnica, es una evolución de los conocimientos técnicos del orfismo los cuales se basan en la creencia de la Teoría de la reminiscencia y la práctica de la catarsis, especialmente desarrollada en Pitágoras.
La mayéutica consiste en la creencia de que existe un conocimiento que se acumula en la conciencia por la tradición y la experiencia de generaciones pasadas. Por lo tanto, en la mayéutica el individuo es invitado a descubrir la verdad que se encuentra en él latente sin haberla hecho consciente, mientras que la ironía, históricamente creada por Sócrates, combate en el individuo lo erróneo de lo que cree saber y tiene como verdad, siendo falso.

La ironía se dirige a aquellas personas que pretenden saber, pero que en realidad son ignorantes, mientras que la mayéutica se dirige al que se cree un ignorante sin serlo.
El primer texto de Platón (en orden cronológico) que relaciona la mayéutica al personaje Sócrates es El Banquete. Sócrates, que repite las palabras de la sacerdotisa Diotima, dice que el alma de cada hombre está embarazada y que quiere dar a luz. Sin embargo, este parto no puede llevarse a cabo, dice la hermosa Diotima. Es precisamente el papel del filósofo el de ayudar dar a luz al alma (el "partero") y esta luz es la Belleza que se define como el λóγος. De este parto viene la palabra "mayéutica, que traduce "la partera".

El segundo diálogo platónico para comprender la mayéutica puesta en el personaje de Sócrates es el Teéteto. Le recuerda al personaje de este nombre que su madre, Fernareta, era partera, y le advierte que él mismo también se ocupa del arte obstétrico; sólo que su arte se aplica a los hombres y no a las mujeres, y se relaciona con sus almas y no con sus cuerpos. Porque así como la comadrona ayuda a dar de luz, pero ella misma no da a a luz, del mismo modo el arte de Sócrates consiste, no en proporcionar el mismo conocimiento, sino en ayudar al alma de los interrogados a dar a luz los conocimientos de que están grávidas.

En la educación

La mayéutica como método del conocimiento, ha sido especialmente importante en educación, pues compara al filósofo con el educador como el de una partera que porta a la luz al niño. La mayéutica emplea el diálogo como instrumento dialéctico para llegar al conocimiento.

La idea básica del método socrático de enseñanza consiste en que el maestro no inculca al alumno el conocimiento, pues rechaza que su mente sea un receptáculo o cajón vacío en el que se puedan introducir las distintas verdades. En la escuela socrática el discípulo busca el conocimiento a través del diálogo con el maestro.

Otras disciplinas y ciencias se han inspirado en el método mayéutico. En el siglo XX Jacques Lacan ha entendido el psicoanálisis principalmente como un método mayéutico mediante en el cual el analista (psicoanalista) favorece que el analizante (paciente) encuentre su propio proceso, pues este es considerado como quien es en verdad el que tiene (inconscientemente) el saber de lo que le afecta. En tal caso el analista estimula al analizante para que pueda hacer consciente lo que es inconsciente.

Método mayéutico

La mayéutica se integra necesariamente a la ironía socrática, la cual es la primera fase de depuración del pensamiento de prejuicios.
Los elementos básicos del diálogo socrático son la pregunta, la respuesta, el debate y la conclusión.
Entre estos elementos está la idea inicial que puede ser errática o ignorada y la idea final que es a la cual se llega por medio del discernimiento intelectual.

En este sentido se pueden determinar tres fases dentro de la escuela socrática:

La ironía socrática: En esta, el estudiante responde sin pensar mucho en lo que dice. Por lo general, el estudiante o discípulo piensa que lo que cree es cierto, pero en realidad no ha tenido tiempo de desarrollar un pensamiento objetivo acerca de lo que cree. Esto corresponde a lo que se conoce en filosofía como el prejuicio. El filósofo debate la idea que tiene el discípulo por medio de preguntas, hasta que el discípulo descubra que lo que pensaba era errado o incompleto.

La mayéutica: Esta se pone en el segundo nivel del proceso socrático. Libre del prejuicio, el discípulo es invitado a continuar el diálogo para descubrir de manera profunda la coherencia de la verdad. Se parte de la idea que el conocimiento se encuentra latente en la conciencia humana y que es necesario hacerlo nacer, parirlo (partera = mayéutica).

Alétheia: Del griego ἀλήθεια que traduce "Verdadero", es la fase de conclusión en la cual el estudiante se hace dueño de la verdad que ha descubierto. Alétheia traduce literalmente "el no estar oculto", "lo que es evidente".
*

CINCO PREGUNTAS Y RESPUESTAS BREVES

*
CINCO PREGUNTAS Y RESPUESTAS BREVES
2011 SEG 2 E P 1
1. Enuncie las diez categorías Aristotélicas:
1. Esencia (o substancia), cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, situación, posesión, acción, pasión.

2. Aristóteles sostenía que el conocimiento radicaba en la ideas y no en las sensaciones. Cierto o Falso.
2. Falso.

3. Reglas del Método Científico según Descartes.
3. Evitar la precipitación y la prevención, dudar de todo lo que no se presentase claro y distinto. Analizar las partes del problema. Ordenar de lo simple a lo complejo. Enumerar todas las partes hasta estar seguro de no omitir nada.

4. Los prejuicios que obstaculizan las nuevas ideas son los "ídolos", que Bacon clasifica de la siguiente manera:
4. Ídolos de la tribu (Idola tribu), que son aquellos prejuicios comunes al género humano. Ídolos de la caverna (Idola specus), aquellos que proceden de la educación y hábitos de cada persona. Ídolos de la plaza pública, o foro (Idola fori), aquellos nacidos del uso del lenguaje. Ídolos del teatro (Idola theatri), aquellos nacidos de la falsa filosofía.

5. Tres "tablas" de Bacon para sistematizar la experiencia:
5. Presencia, Ausencia y Grados.
*

10/11/11

Apuntes sobre lectura rápida

*
Apuntes iniciales
Sobre la lectura rápida
Evaristo Hernández
noviembre 2010

1. Se puede diferenciar entre la forma tradicional de lectura y la forma rápida o moderna de lectura. La forma tradicional es la lectura comprensiva, línea por línea, incluso, se aconseja el uso constante del diccionario para inquirir sobre las palabras nuevas o incomprensibles, deteniéndose en cada línea o párrafo hasta entender a cabalidad su contenido.

Esta forma de lectura, aunque tiene la ventaja de ampliar los conocimientos, y en algunos casos, profundizarlos tiene la desventaja de la dilación en la terminación de la lectura de una obra, por un lado y por otro, la posibilidad real de perder el seguimiento de la esencia del planteamiento y su visualización de conjunto.

2. De algunos autores consultados que escriben sobre la lectura rápida extraemos el postulado básico de que la lectura debe ser una lectura de conjunto, es decir, forjarse primero una idea global de la obra que se lee y su contenido. Y en esto radica la rapidez de la lectura.

3. Para forjarse una visión de conjunto sobre una obra, nos parece necesario recordar las siguientes proposiciones:

3.1. Leer el índice de manera reflexiva, pero breve. El índice da un panorama de la temática de la obra y evoca en nuestros pensamientos los conocimientos previos sobre el tema.

3.2. Leer la introducción de la obra de manera reflexiva, pero breve también. La introducción proporciona una valoración con más detalle que el índice sobre el contenido de la obra. Usualmente los autores escriben la introducción cuando ya han concluido su obra y por ello, presentan un resumen del contenido y del contexto en que escribieron.

3.3. Leer, hojeando la obra, los títulos, subtítulos y apartados. Hacer lo posible por identificar las principales conceptos y clasificaciones de la obra, que normalmente se ponen en negrillas, enumerados, o en caracteres que los distinguen como las letras itálicas.

3.4. Leer utilizando el método visual totalizante. La forma en que desplazamos los ojos sobre lo que leemos, puede determinar nuestro ritmo de lectura.

Tradicionalmente, leemos línea por línea, despacio, detalladamente, evocando e indagando mentalmente y bibliográficamente sobre el contenido de palabras y frases.

La recomendación es la del posicionamiento global de los ojos en la página, como quien vé un paisaje destacando las propiedades que le interesan. Dependiendo de su formación, el lector destaca en la página los conceptos que le interesan. En la actualidad existen mecanismos de lectura electrónica que facilitan esta función, por ejemplo, en la lectura de un pdf, la función "buscar" posibilita detectar en una obra los conceptos en que el lector quiere fijar su atención.

3.5. Leer utilizando el método táctil. Simplemente se toca el libro y sus páginas con el dedo índice, preferiblemente o se indica con el cursor en la pantalla del ordenador. El ritmo de lectura lo determinan la velocidad con que se desplace el dedo o el cursor. Se trata de hacerlo rápidamente. Hay tres formas de desplazar el dedo o el cursor: vertical, horizontal y cruzada. En la primera, como su nombre lo dice, el dedo índice y el cursor se desplazan verticalmente, en el margen derecho o en el izquierdo. En la segunda el dedo o el cursor se desplazan línea por línea, con la mayor velocidad posible. En la tercera el dedo o el cursor se desplazan en forma de "equis" o de "zeta" siempre con la mayor velocidad posible.

El método de lectura rápida supone la repetición de todos estos pasos, combinándolos, hasta llegar a la comprensión detallada de lo que el lector pretende extraer la obra que estudia. La diferencia es que aborda la lectura de manera total o general para llegar a lo parcial y específico, en el menor tiempo posible.
*

21/5/11

Hermeneutica

*
Las negrillas, sangrías, separación y supresión de algunos párrafos y el comentario inicial y breve son nuestros para efectos de estudio.

La hermeneutica, a nuestro juicio, es la rama de filosofía que trata de la interpretación de los textos. En este sentido, existen tantas "hermeneuticas" como disciplinas y textos existen. Las Iglesias Cristianas, por ejemplo, basan su mensaje en la hermeneuntica biblica. En su desarrollo la hermeneutica incorporó el concepto de hermetismo (la interpretación del simbolismo secreto, podría decirse) y exégesis (interpretación auténtica del significado del texto); en el mundo contemporáneo, la hermeneutica ha incorporado el concepto de comprensión en su estructura metodológica,

Tomado de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Hermeneutica

La hermenéutica (del griego ερμηνευτική τέχνη, hermeneutiké tejne, "arte de explicar, traducir, o interpretar") es el conocimiento y arte de la interpretación, sobre todo de textos, para determinar el significado exacto de las palabras mediante las cuales se ha expresado un pensamiento.

Clasificación

Hermenéutica filológica

Surgida históricamente en Alejandría por la tarea de establecer el sentido auténtico de los textos antiguos, y particularmente los grandes poemas de Homero, oscurecidos por el tiempo, en tanto que aquel es inmanente a la situación de comunicación en la que han sido producidos. Ya en el siglo XX, filólogos influidos por el Idealismo alemán y sobre todo Leo Spitzer, propusieron un nuevo método de interpretación de los textos mediante la estilística y el círculo filológico.

Biblical Hermeneutics

It ranges from the seventeenth and eighteenth centuries applied to a correct interpretation, objective and understandable to the Bible. Baruch Spinoza is one of the forerunners of the biblical hermeneutics. It aims to investigate the historical context of the Bible, and its connotation, relevance and significance, given the current scope. This branch of hermeneutics attempts to build a bridge of understanding between the biblical passage (written word) and the present reality. Biblical hermeneutics, always respect the historical (...) text, but opens the door for a performance sound and relevant without violating what is meant initially.

Hermenéutica filosófica

Por otra parte, la "hermenéutica filosófica" es independiente de la lingüística y busca determinar las condiciones trascendentales de toda interpretación. Es decir, interpreta las actividades del ser humano culto.

Hermenéutica jurídica

Es un método de interpretación de textos legales, o de la legislación positiva en su conjunto. El hermeneuta busca la compatibilidad del significado transmitido con el "todo". En el caso del derecho, el "todo" se compone no sólo por la totalidad de disposiciones que forman el orden jurídico, sino por las reglas y principios que constituyen la doctrina aplicable al orden jurídico en cuestión. La argumentación jurídica es, desde sus inicios, una interpretación hermenéutica; busca "reconstruir" y "actualizar" el significado de los materiales jurídicos dados (costumbre, sentencias, leyes).

Origen y evolución de la hermenéutica

El término hermenéutica proviene del verbo griego hermeneutikos que significa interpretar, declarar, anunciar, esclarecer y, por último, traducir. Significa que alguna cosa es vuelta comprensible o llevada a la comprensión. Se considera que el término deriva del nombre del dios griego Hermes, el mensajero, al que los griegos atribuían el origen del lenguaje y la escritura y al que consideraban patrono de la comunicación y el entendimiento humano; lo cierto es que este término originalmente expresaba la comprensión y explicación de una sentencia oscura y enigmática de los dioses u oráculo, que precisaba una interpretación correcta. Otros dicen que el término hermenéutica deriva del griego ermēneutikē, que significa "ciencia", "técnica", y que tiene por objeto la interpretación de textos religiosos o filosóficos, especialmente de las Sagradas Escrituras, y del sentido de las palabras de los textos, así como el análisis de la propia teoría o ciencia volcada en la exégesis de los signos y de su valor simbólico.

Hermetismo

Otro punto de vista afirma que lo hermético viene de la escuela instituida en Egipto y que debe su nombre a su fundador, Hermes Trismegisto. Quedando así para la historia el concepto de lo hermético –la enseñanza ocultista de una escuela, lo secreto- como aquello que sólo se revela a un grupo de miembros militantes de una doctrina, tal como se pretendía en esta escuela. Hermetismo es, por ende, lo secreto, lo no revelado, lo cerrado o encerrado, lo no accesible ni público, lo oculto e incluso, lo que está –por mágico o irrazonable- más allá de la comprensión simple. Así, la hermenéutica es el estudio del significado de cualquier símbolo oculto detrás de algo, principalmente de la palabra y un intento de minimizar la enajenación del lenguaje. La hermenéutica intenta descifrar el significado detrás de la palabra y, con ello, intenta la exégesis de la razón misma sobre el significado. Muchos escritos –Platón en Timeo declara que son decenas de miles, mantenidos por más de 9.000 años en los corredores del templo de Neith en Sais, Egipto– son atribuidos a Hermes Trismegisto. Durante el medievo y el renacimiento, los documentos que le fueron atribuidos a Hermes, se conocieron como “hermética” e influyeron en los alquimistas y magos de la época. Por otra parte, la frase o término: "sellado herméticamente", hacía referencia a los conjuros que protegían mágicamente cualquier objeto. La hermenéutica es una herramienta magnífica del intelecto, es -como se dijo antes- exégesis de la razón misma, sólo que, ligada inevitablemente a la razón y por ello a la palabra, conoce el límite en el símbolo. La idea, trasciende la razón.

La necesidad de una disciplina hermenéutica está dada por las complejidades del lenguaje, que frecuentemente conducen a conclusiones diferentes e incluso contrapuestas en lo que respecta al significado de un texto. El camino a recorrer entre el lector y el pensamiento del autor suele ser largo e intrincado. Ello muestra la conveniencia de usar todos los medios a nuestro alcance para llegar a la meta propuesta.

Evémero de Mesene (siglo IV a. C.) realizó el primer intento de interpretar racionalmente las leyendas y mitos griegos reduciendo su contenido a elementos históricos y sociales (evemerismo). En el siglo VI a. C. Teágenes de Regio intentó una empresa parecida para interpretarlos de forma alegórica y extraer su sentido profundo.

Hermenéutica y Teología

Pero el origen de los estudios hermenéuticos se encuentra realmente en la teología cristiana, donde la hermenéutica tiene por objeto fijar los principios y normas que han de aplicarse en la interpretación de los libros sagrados de la Biblia, que, como revelados por Dios pero compuestos por hombres, poseían dos significados distintos: el literal y el espiritual, este último dividido en tres: el anagógico, el alegórico y el moral.

El sentido literal es el significado por las palabras de la Escritura y descubierto por la exégesis filológica que sigue las reglas de la justa interpretación.
Según Tomás de Aquino, en Summa Theológica 1,1,10: Omnes sensus (sc. sácrae Scriptúrae) fúndentur súper litteralem. Todos los sentidos de la Sagrada Escritura se fundan sobre el sentido literal.
El sentido espiritual, infuso por Dios en el hombre según la creencia cristiana, da un sentido religioso suplementario a los signos, dividido en tres tipos diferentes:

El sentido alegórico, por el que es posible a los cristianos adquirir una comprensión más profunda de los acontecimientos reconociendo su significación en Cristo; de esa manera el paso del mar Rojo simboliza la victoria de Cristo y el bautismo. (cf 1 Co 10:2).

El sentido moral, por el cual los acontecimientos narrados en la Escritura pueden conducir a un obrar justo; su fin es la instrucción (1 Co 10, 11; cf Pablo a los hebreos 3-4,11).

El sentido anagógico (o sentido místico) por el cual los santos pueden ver realidades y acontecimientos de una significación eterna, que conduce (en griego anagogue) a los cristianos hacia la patria celestial. Así, la Iglesia en la tierra es signo de la Jerusalén celeste. (cf Apocalipsis 21,1-22,5)

Romanticismo y Friedrich Schleiermacher

Después de permanecer recluida durante varios siglos en el ámbito de la Teología, la hermenéutica se abrió en la época del Romanticismo a todo tipo de textos escritos. En este contexto se sitúa Friedrich Schleiermacher (1768-1834), que ve en la tarea hermenéutica un proceso de reconstrucción del espíritu de nuestros antepasados. Así, Schleiermacher plantea un círculo hermenéutico para poder interpretar los textos, postula que la correcta interpretación debe tener una dimensión objetiva, relacionada con la construcción del contexto del autor, y otra subjetiva y adivinatoria, que consiste en trasladarse al lugar del autor. Para Schleiermacher la hermenéutica no es un saber teórico sino práctico, esto es, la praxis o la técnica de la buena interpretación de un texto hablado o escrito. Trátase ahí de la comprensión, que se volvió desde antaño un concepto fundamental y finalidad de toda cuestión hermenéutica. Schleiermacher define la hermenéutica como "reconstrucción histórica y adivinatoria, objetiva y subjetiva, de un discurso dado".

Historicismo diltheiano

Esta perspectiva influirá en la aparición del Historicismo diltheiano. Wilhelm Dilthey (1833-1911) cree que toda manifestación espiritual humana, y no sólo los textos escritos, tiene que ser comprendida dentro del contexto histórico de su época. Si los acontecimientos de la naturaleza deben ser explicados, los acontecimientos históricos, los valores y la cultura deben ser comprendidos. Según Wilhelm Dilthey, estos dos métodos serían opuestos entre sí: explicación (propia de las ciencias naturales) y comprensión (propia de las ciencias del espíritu o ciencias humanas):

Esclarecemos por medio de procesos intelectuales, pero comprendemos por la cooperación de todas las fuerzas sentimentales en la aprehensión, por la inmersión de las fuerzas sentimentales en el objeto.

Wilhelm Dilthey fue el primero en formular la dualidad entre las "ciencias de la naturaleza" y las "ciencias del espíritu", que se distinguen respectivamente por el uso de un método analítico esclarecedor, una, y el uso de un procedimiento de compresión descriptiva, la otra.

Comprensión y aprehensión de un significado y sentido es lo que se presenta a la comprensión como contenido. Sólo podemos determinar la compresión por el sentido y el sentido apenas por la comprensión. Toda comprensión es aprehensión de un sentido. Para Dilthey todo conocimiento de las ciencias del espíritu es una comprensión y un conocimiento histórico. Este conocimiento es posible porque la vida (el objeto de estudio de las ciencias del espíritu) genera estructuras, ya sean desde una obra pictórica a una literaria; entonces concede a la hermenéutica el papel de disciplina encargada de interpretar dichas estructuras, permitiendo el conocimiento en las ciencias del espíritu.

Paul Ricoeur

Paul Ricoeur (Essais d’herméneutique, París: Seuil, 1969) supera en su aporte a las dos corrientes anteriores, y propone una "hermenéutica de la distancia", lo que hace que surja una interpretación es el hecho de que haya un distancia entre el emisor y el receptor. De esta hermenéutica surge una teoría cuyo paradigma es el texto, es decir, todo discurso fijado por la escritura. Al mismo tiempo este discurso sufre, una vez emitido, un desarraigamiento de la intención del autor y cobra independencia con respecto a él. El texto ahora se encuentra desligado del emisor, y es una realidad metamorfoseada en la cual el lector, al tomar la obra, se introduce. Pero esta misma realidad metamorfoseada propone un "yo", un "Dasein", que debe ser extraído por el lector en la tarea hermenéutica. Para Ricoeur interpretar es extraer el ser-en-el-mundo que se halla en el texto. De esta manera se propone estudiar el problema de la "apropiación del texto", es decir, de la aplicación del significado del texto a la vida del lector. La reelaboración del texto por parte del lector es uno de los ejes de la teoría de Paul Ricoeur.

Martin Heidegger

Ya en el siglo XX, Martin Heidegger, en su análisis de la comprensión, afirma que, cualquiera que sea, presenta una "estructura circular":

Toda interpretación, para producir comprensión, debe ya tener comprendido lo que va a interpretar.

Heidegger introduce nuevos derroteros en la hermenéutica al dejar de considerarla únicamente como un modo de comprensión del espíritu de otras épocas y pensarla como el modo fundamental de situarse el ser humano en el mundo: existir es comprender. Desde entonces su hermenéutica de la facticidad se convierte en una filosofía que identifica la verdad con una interpretación históricamente situada (Hans-Georg Gadamer). La hermenéutica es considerada la escuela de pensamiento opuesta al positivismo.

Mauricio Beuchot

La propuesta de Hermenéutica Analógica hecha por Mauricio Beuchot surge a partir del Congreso Nacional de Filosofía, llevado a cabo en la ciudad de Cuernavaca, en Morelos, México, en 1993. Influenciado por otro gran filósofo argentino, Enrique Dussel, y el llamado método analéctico, para posteriormente retomar ideas de la analogía en Peirce, Mauricio Beuchot propone un proyecto hermenéutico novedoso y original denominado Hermenéutica Analógica, o también, Hermenéutica Analógico-Icónica. La Hermenéutica Analógica se estructura como intermedia entre la univocidad y la equivocidad. La univocidad tiende a la identidad entre el significado y su aplicación, es una idea positivista y fuerte que pretende objetividad. Por ejemplo la hermenéutica de Emilio Betti. Mientras que la equivocidad es la diferencia del significado y de aplicación, tiende al relativismo y subjetivismo. Por ejemplo la filosofía de Ricard Rorty. La hermenéutica analógica trata de evitar posturas extremas, abriendo el margen de las interpretaciones, jerarquizándolas de una manera ordenada de modo que exista una interpretación que sea el analogado principal y otras interpretaciones que sean analogazos secundarios. Así se plantea como una postura moderada, que recupera la noción aristotélica de la Frónesis, y puede plantearse como la interpretación de textos que permite una postura ni equivocista (lo que no es) ni univocista (lo que es), sino prudente en un punto medio.

Estructuras básicas de la comprensión

Estructura de horizonte: el contenido singular y aprendido en la totalidad de un contexto de sentido, que es preaprendido y coaprendido.

Estructura circular: la comprensión se mueve en una dialéctica entre la precomprensión y la comprensión de la cosa, es un acontecimiento que progresa en forma de espiral, en la medida que un elemento presupone otro y al mismo tiempo hace como que va adelante.

Estructura de diálogo: en el diálogo mantenemos nuestra comprensión abierta, para enriquecerla y corregirla.

Estructura de mediación: la mediación se presenta y se manifiesta en todos los contenidos, pero se interpreta como comprensión en nuestro mundo y en nuestra historia.
*